En la epoca prehispanica hubo expresiones a fines al teatro, pero no es posible hallar su correspondencia con el genero europeo.
Sus caracteristicas representativas eran: Dialogo entre hombres y Dioses, narracion de anegdotas familiares e historicas y recurrencia a detalles
comicos.
comicos. En el siglo XVIII el Barrico exaltaba las emociones. Se figuraba el romancitcismo emociones.
Se prefiguraba el romanticismo con obras rebeldes e inconformes.
El espiritu critico culmino con la independencia, y el teatro de Jose Joaquin Fernandez de Lisaldi fue
su mejor exponente.
su mejor exponente.Durante el siglo XIX el decadentismo de la cultura nacional impedia la representacion de conflictos reales en el ecenario.
En el siglo XX el teatro mexicano vivio su epoca mas importante. Jose Ives Limantur, colaborardor de Porfirio Diaz, impulsao el proyecto de construir un teatro nacional.

En los diferentes estados se dificaron salas de teatro.
Se creo la sociedad de Autores teatrales.








Antes de la conquista, las culturas indigenas practicaban la arquitectura y la escultura con fines religiosos. El arte olmeca tenia unidad de estilo para trabajar las formas lisas y bajorrelieves. Predominaban personajes humanos y elementos animales. Los olemcas crearon cabezas de piedra que miden hasta tres metros de altura. Los altares monoliticos y las estelas presentan un acabado trabajo de bajorrelieve. Construyeron tumbas monumentales y esculpieron estatuas de bulto redondeo y objetos pequeños de jade.

